Ir al contenido principal

Enlaces de interés


Biblioteca Nacional de España
Corpus del Español del Siglo XXI de la RAE (útil para encontrar palabras no recogidas en el diccionario y usos de otras existentes)
Diccionario histórico del español de la RAE
Escritores.org (recursos para escritores)
Filmoteca Española
Iberlibro (buscador de libros en librerías independientes y de segunda mano)
Blog de Alberto Olmos
Diccionario Libre  (diccionario de usos populares en países hispanohablantes)
Reediciones anómalas
Red iberoamericana para el estudio de las sectas
Oropel (información en español sobre sectas y ocultismo) 
Revista literaria Galeradas
Dosis Kafkiana (revista cultural)
Rincón Bravío (revista de opinión y actualidad)
Pura Virtud (canal de YouTube de contenido cultural por Guillermo Más Arellano)
Frontera D (revista digital)
El Manifiesto (revista digital)
Compendio bibliográfico sobre Literatura, crítica y Filología de José Ángel García Landa (Universidad de Zaragoza)

Entradas populares de este blog

Persecución

Hace 110 años, Robert H. Benson publicaba la que está considerada como primera distropía moderna: Señor del mundo . Se trata de una obra relativamente conocida en el mundo católico militante por las recomendaciones públicas de los dos últimos papas, pero prácticamente desconocida fuera de este ámbito. Sin embargo, su influencia es clara en la universal 1984 de Orwell, principalmente en la concepción de un mundo futuro globalizado en el que las guerras tienen lugar entre grandes bloques de civilización y no entre países, gobernados en una tiranía disfrazada de libertad. Claro que imaginaban el mal de manera diferente, partiendo del contexto histórico que les tocaba vivir, y mientras Orwell proyectaba el sainete perpetuo de la propaganda comunista de Stalin, Benson creía que la entonces todopoderosa masonería pilotaría desde la sombra, y sin hacer demasiado ruido, el camino hacia la perdición. No es fácil abstraer ‎ Señor del mundo del catolicismo, dado que el mismo autor era sac

Nuevo artículo en la revista Dosis Kafkiana: "El ala derecha - Cegador, de Mircea Cartarescu

Después de terminar Solenoide, me costaba creer a quien afirmaba que aquella no era la obra cumbre de Mircea Cărtărescu; la distinción correspondería a una trilogía que todavía no estaba editada de manera íntegra en nuestro país, por desgracia más desapercibida. Emprendí su lectura convaleciente del maldito bicho y hasta aquí hemos llegado: con El ala derecha, el autor cierra una trilogía monumental, salvaje y suicida que lo canoniza como santo literario, según la taxonomía catedralicia que a él mismo le gusta emplear para catalogar a los escritores. Podría haberse llamado Mariposa o El manuscrito de Mircea, pero por el deslumbramiento que provoca en el lector admitiremos que el novelista ha elegido el mejor título posible... Sigue leyendo

Comentando con Guillermo Más "Aniquilación", de Michel Houellebecq, en Pura Virtud

Entrevista con Guillermo Mas en su canal de YouTube Pura Virtud desgranando Aniquilación y el armazón intelectual de Michel Houellebecq.