Ir al contenido principal

Algunas citas escogidas



«La inspiración es el fruto más delicado de la memoria.» (Sergio Pitol)

«Donde hay poca justicia es peligroso tener razón.» (Fracisco de Quevedo)

«Los vicios de moda pasan por virtudes.» (Molière)

«Cualquier verdad ignorada prepara su venganza.» (José Ortega y Gasset)

«El corazón del hombre necesita creer algo, y cree mentiras cuando no encuentra verdades que creer.» (Mariano José de Larra)

«Sábete Sancho que un hombre no es más que otro si no hace más que otro.» (Miguel de Cervantes)

«La gota horada la roca, no por su fuerza sino por su constancia.» (Ovidio)

«Vivir sin leer es peligroso, obliga a conformarse con la vida y uno puede sentir la tentación de correr riesgos.» (Michel Houellebecq)

«La verdad es la verdad, dígala Agamenón o su porquero.» (Antonio Machado)

«El poder más peligroso es el del que manda pero no gobierna.» (Gonzalo Torrente Ballester) 

«Lo cómodo es siempre la mentira, porque la verdad es solo una y las mentiras son muchas, y puede escogerse la que más acomode.» (Gonzalo Torrente Ballester)

«El verdadero ejercicio intelectual no consiste en seguir modas, sino en encararse con las dificultades de la propia propia época.» (Francisco Ayala)

«Los únicos libros que valen son los ilegibles.» (Mircea Cartarescu)
 
«La misión de los artistas es recordar aquello que no recuerda nadie.» (Mircea Cartarescu)

«El objeto tristón, como una placa de madera, que es el libro, no es el libro mismo, sino el instrumento a través del cual tiene la oportunidad de ocurrir. Inyecto a través de él, en tu mente soñadora, la mitad de mi código genético. Solo en tu cráneo protector podrá desarrollarse el libro, cuando se fusione con la mitad del código de tu ser.» (Mircea Cartarescu)

«Un lector nato siempre lee dos libros a la vez: el que tiene en sus manos y el que reescribe interiormente con su propia verdad al tiempo que lee. Un solo libro ambos, pero diferentes entre sí.» (Augusto Roa Bastos)

«Escribir una novela es lo más parecido al trabajo de los investigadores con el detenido en las 72 horas de la detención preventiva. Se parte de la presunción de inocencia pero se lo sospecha culpable. Hay que lograr que confiese y en cualquier momento, una palabra lo cambia todo.» (Ariana Harwicz)

«El bien nunca se logra excepto a costa de quienes lo hacen, la verdad nunca se abre paso excepto a través del sacrificio de quienes la difunden.» (John Henry Newman)

«Mucho más hubiera escrito Aristóteles si hubiese guisado.» (Sor Juana Inés de la Cruz)

«En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario.» (George Orwell)

«Lo importante no es mantenerse vivo, sino mantenerse humano.» (George Orwell)

«Las leyes cambian con menos rapidez que las costumbres; son peligrosas cuando quedan a la zaga de éstas, y aún mas cuando pretenden precederlas.» (Marguerite Yourcenar)

«En todas las épocas hay personas que no piensan como los demás. Es decir, que no piensan como los que no piensan.» (Marguerite Yourcenar)

«Hay en casi todos los hombres un poeta que murió joven y al que el hombre sobrevivió.» (Vincent van Gogh)

«La niñez es la etapa en que todos los hombres son creadores.» (Juana Ibarbourou)

«A menudo quien presume de cambiar de ideas es porque nunca las ha tenido propias.» (Miguel de Unamulo)

«Pareciera, en efecto, que las masas se equivocan y los individuos siempre tienen razón.» (Boris Vian)

«La culpa no está en el sentimiento, sino en el consentimiento.» (San Bernardo)

«Tengan cuidado con el falso conocimiento. Es más peligroso que la ignorancia.» (George Bernard Shaw)

«Si quieres conocer a alguien, no le preguntes lo que piensa. Pregúntale lo que ama.» (San Agustín)

«El español tiene mucha imaginación para salvar el momento. Ninguna para variar el camino.» (Francisco García Pavón)

«Los pueblos son libros. Las ciudades, periódicos mentirosos.» (Francisco García Pavón)

«Cuando rezamos hablamos con Dios, pero cuando leemos es Dios quien habla con nosotros.» (San Agustín)

«La prueba de una buena religión es si puedes bromear acerca de ella.» (Gilbert Keith Chesterton)

«Hasta un canalla tiene a veces que combatir el mundo a la manera de un santo.» (Gilbert Keith Chesterton)

«Tengo el deber de encerrarme en la casa de mi espíritu y trabajar cuanto pueda y en todo cuanto pueda para el progreso de la civilización y el ensanchamiento de la conciencia de la humanidad.» (Fernando Pessoa)

«¡Basta de silencios! ¡Gritad con cien mil lenguas! Porque, por haber callado, ¡el mundo está podrido!» (Santa Catalina de Siena)

«Allá donde se queman los libros, se acaba por quemar a los hombres.» (Heinrich Heine)

«La libertad no consiste sólo en seguir la propia voluntad, sino también a veces en huir de ella.» (Kobo Abe)

«Cuando se descubrió que la información era un negocio, la verdad dejó de ser importante.» (Ryszard Kapuscinsky)

«Desprecia solo el entendimiento y la ciencia, supremos entre todos los dones del hombre; así te has entregado al diablo y tienes que perecer.» (Johann Wolfgang von Goethe)

«Solo un alma tenemos, no más ¿y si la pierdes, que harás?» (S. Pedro de San José de Betancur)

«Alma que vas huyendo de ti misma, ¿qué buscas, insensata, en las demás?» (Rosalía de Castro)

«El deber revolucionario de un escritor es escribir bien.» (Gabriel García Márquez)

Entradas populares de este blog

Nuevo artículo en la revista Rincón Bravío: "Porno, putas y consoladores"

A menudo se tacha a nuestro sincrético Gobierno (y por extensión, a los partidos que lo componen o lo apuntalan) de moralista o puritano, por su obsesión en legislar y fiscalizar la coyunda de los españoles. No pueden estar más equivocados: para los posmos, la moral es una bola de plastilina que además cambia de color; por consiguiente la ley no significa demasiado para ellos, dado que su cumplimiento es meramente facultativo desde el poder, ya sea por acción/omisión o a toro pasado través de indultos arbitrarios. Más aún, en ellos no hay un ápice de incoherencia o de hipocresía en pedir la cabeza de sus adversarios políticos por ser sospechosos de tener multas de aparcamiento y negarse a dimitir tras una imputación o incluso condena: su elevada concepción de la democracia a la cubana (donde de cuando en vez se impostan elecciones generales y referéndums, a los que ellos dan plena validez) les lleva, con un par de huevos, a la asunción tácita de que sólo están legitimados para gobernar

Nuevo artículo en la revista Dosis Kafkiana: "Reseña de 'El año del búfalo', de Javier Pérez Andújar"

Hace ya unos cuantos años, en un arranque de racionalismo, me dio por emprender un  estudio  para aportar evidencias estadísticas sobre la falibilidad de las predicciones zodiacales. Para ello recopilé miles de personajes ilustres junto con su aniversario y los clasifiqué por ocupación, de modo que se pudiesen medir tendencias en periodos temporales para cada grupo. Evidentemente no se registró correlación alguna entre el nacimiento y el oficio; pero si bien los meses (pensemos en el horóscopo occidental) eran algo completamente uniforme, los años presentaban indicativos curiosos, revelándose unos más fecundos que otros en celebridades o profesiones. Para decepción de creyentes en el horóscopo chino, estas tendencias anuales no se presentaban de manera cíclica (los signos se repiten cada doce años), pero no deja de ser algo curioso por más explicaciones históricas o sociológicas que tenga. Uno de esos signos es el búfalo; y años del búfalo hay muchos, pero en la novela se coquetea sobr

Nuevo artículo en la revista Frontera D: "La crisis del libro"

Decidí emprender este artículo horrorizado tras leer a no pocos ciudadanos distinguidos de la república de las letras clamar por ese concepto difuso, eufemístico y vergonzante que siempre converge en algo siniestro: un “nuevo modelo”; en este caso para la industria del libro. Por supuesto, se estaban refiriendo a liquidar la distribución tal y como la entendemos hoy en día para sustituirla por impresión y envío bajo demanda: los que se reivindican representantes de la esencia literaria por ser pequeños editores o autores independientes, los guerrilleros de la cultura, quieren llevarse por delante las librerías para dejar todo en manos de magnates digitales a los que tanto les da vender libros que papel higiénico. La excusa es la creciente carestía del papel y lo poco ecológico del proceso actual, en el que muchos libros distribuidos terminan siendo retirados sin vender e incluso desechados para hacer sitio a nuevos títulos en los almacenes; pero la realidad ulterior es la