Decía Churchill que la democracia no es la mejor manera de gobierno, sino la menos mala. Y tenía razón, porque lo cierto es que como sistema tiene también muchos defectos, sobre todo la pornografía de medidas y decisiones o las políticas de calentar en el microondas, al punto de frustrar cualquier intención seria de servicio público en el más amplio sentido de la palabra. Pero a cambio tiene una gran ventaja: otorga a cada pueblo exactamente lo que se merece, pues el voto perfila mucho más el tipo de político que ha de gobernar que la ideología esperable del partido ganador. Para ilustrar esto basta con irse al ejemplo español, donde el poder cambia de color más por inercia que por democracia, con una connivencia en forma de ciclos de despilfarro y racanería... Sigue leyendo
Hace 110 años, Robert H. Benson publicaba la que está considerada como primera distropía moderna: Señor del mundo . Se trata de una obra relativamente conocida en el mundo católico militante por las recomendaciones públicas de los dos últimos papas, pero prácticamente desconocida fuera de este ámbito. Sin embargo, su influencia es clara en la universal 1984 de Orwell, principalmente en la concepción de un mundo futuro globalizado en el que las guerras tienen lugar entre grandes bloques de civilización y no entre países, gobernados en una tiranía disfrazada de libertad. Claro que imaginaban el mal de manera diferente, partiendo del contexto histórico que les tocaba vivir, y mientras Orwell proyectaba el sainete perpetuo de la propaganda comunista de Stalin, Benson creía que la entonces todopoderosa masonería pilotaría desde la sombra, y sin hacer demasiado ruido, el camino hacia la perdición. No es fácil abstraer Señor del mundo del catolicismo, dado que el mismo autor era sac
Comentarios
Publicar un comentario