Ir al contenido principal

El procés de Kafka


Más allá del problema en sí, lo ocurrido políticamente en el último mes con respecto al separatismo catalán, además de aburrido, ha resultado bastante absurdo y ridículo. Tanto Puigdemont como Rajoy han jugado torpemente a ser Sun Tzu, pensando que así los iban a recordar los libros de Historia, y el resultado ha sido más bien una imitación de Chiquito de la Calzada (al que deseo una pronta recuperación).  
Josef K, un ciudadano catalán cualquiera, se encuentra un día al levantarse implicado en un procés que nadie sabe en qué consiste ni cuál es su objetivo. Un día le dicen que tiene que votar, pero no se sabe dónde van a estar los colegios electorales, puede votar todas las veces que quiera y, tras el recuento, una junta electoral oculta en el ático de algún edificio no se atreve a oficializar el resultado. En lugar de eso, un tipo que quiere llevar el pelo a lo Beatles sale en la tele diciendo que Cataluña se declara independiente, pero que la independencia se suspende para dialogar de cómo va a ser la independencia con los que se oponen a que se proclamen independientes. Al terminar la comparecencia, el que decía que no se había proclamado todavía la independencia (bueno, un poco), firmaba un papel con otros diciendo que sí se había proclamado la independencia para que una señora con un moño a un lado, que comprueba si le huelen las axilas en su escaño del parlament, no se enfadase con él. Confundido, Josef K va a ver lo que dice otro señor de barbas que también dice que es presidente. Este señor niega que haya habido una votación, o bien opina que lo que ha habido no era una votación. Y, para asegurarse de lo que había dicho el que quiere llevar el pelo como los Beatles, le pregunta por carta que si se ha programado la independencia, para ver si se equivocaba y le decía que sí o decía que no y la señora del moño a un lado que mira si le huelen las axilas se enfada con él y deja de ser su amiga. El Beatle dice que han declarado la independencia, pero solo un poquito, pero que pueden declararla más. En Madrid, un señor de coleta y otro que va sin corbata dicen que ellos no dicen que haya independencia o no, pero que esto se soluciona dialogando sobre el diálogo para que haya una indepedencia sin independencia pero que pareza a unos independencia y a otros no independencia. Como el Beatle no responde claro para no enfadar a sus amigos, en señor de barbas y el que no lleva corbata deciden que tienen que hacer algo, por si se ha declarado la independencia y Josef K no se ha enterado: aplicar el artículo 155 de la Constitución. Asustado, el señor de la coleta manda a uno de sus amigos que le pregunte al Tribunal Constitucional si aplicar la Constitución es Constitucional. Los otros dos debaten cómo aplicarlo sin aplicarlo, para que a unos les parezca que se aplica con mucha contundencia y a otros que no se aplica. Mientras tanto, la empresa de Josef K se va de Cataluña, pero el señor que se peina como los Beatles dice que no se está  yendo ninguna empresa, pero por si acaso, que dejen de irse, no vaya a ser que Josef K se asuste y no quiera que se diga si hay independencia o no. El señor sin corbata y el de barbas deciden finalmente que a lo mejor aplican el artículo, pero solo un poquito, porque como es la primera vez, quieren probar por si acaso. A partir de ahí, pasan los días, el señor de barbas esperando a que el que se peina como los Beatles declara la independencia para poder tener la excusa aplicar (un poquito) la Constitución, y viceversa. 
Finalmente hoy, como todos ya se habían olvidado del procés o bien pensaban que se podía quedar sin implementar por temas burocráticos y los amigos del señor que se quiere peinar como los Beatles se empezaban a reir ya de él, se declara la independencia de Cataluña (pero, si acaso, la empiezan a aplicar el lunes, que esto es España). Josef K mira de nuevo hacia Madrid y allí le aseguran que no va a haber independencia, que van a tener al señor Beatle castigado una temporada y que el 21 de diciembre va a haber otra vez elecciones en Cataluña para que (con toda probabilidad) haya un resultado similar que el que hay hoy en día en el parlamento catalán... Y se reinicie el procés.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nuevo artículo en la revista Rincón Bravío: "Porno, putas y consoladores"

A menudo se tacha a nuestro sincrético Gobierno (y por extensión, a los partidos que lo componen o lo apuntalan) de moralista o puritano, por su obsesión en legislar y fiscalizar la coyunda de los españoles. No pueden estar más equivocados: para los posmos, la moral es una bola de plastilina que además cambia de color; por consiguiente la ley no significa demasiado para ellos, dado que su cumplimiento es meramente facultativo desde el poder, ya sea por acción/omisión o a toro pasado través de indultos arbitrarios. Más aún, en ellos no hay un ápice de incoherencia o de hipocresía en pedir la cabeza de sus adversarios políticos por ser sospechosos de tener multas de aparcamiento y negarse a dimitir tras una imputación o incluso condena: su elevada concepción de la democracia a la cubana (donde de cuando en vez se impostan elecciones generales y referéndums, a los que ellos dan plena validez) les lleva, con un par de huevos, a la asunción tácita de que sólo están legitimados para gobernar

Nuevo artículo en la revista Dosis Kafkiana: "Reseña de 'El año del búfalo', de Javier Pérez Andújar"

Hace ya unos cuantos años, en un arranque de racionalismo, me dio por emprender un  estudio  para aportar evidencias estadísticas sobre la falibilidad de las predicciones zodiacales. Para ello recopilé miles de personajes ilustres junto con su aniversario y los clasifiqué por ocupación, de modo que se pudiesen medir tendencias en periodos temporales para cada grupo. Evidentemente no se registró correlación alguna entre el nacimiento y el oficio; pero si bien los meses (pensemos en el horóscopo occidental) eran algo completamente uniforme, los años presentaban indicativos curiosos, revelándose unos más fecundos que otros en celebridades o profesiones. Para decepción de creyentes en el horóscopo chino, estas tendencias anuales no se presentaban de manera cíclica (los signos se repiten cada doce años), pero no deja de ser algo curioso por más explicaciones históricas o sociológicas que tenga. Uno de esos signos es el búfalo; y años del búfalo hay muchos, pero en la novela se coquetea sobr

Nuevo artículo en la revista Frontera D: "La crisis del libro"

Decidí emprender este artículo horrorizado tras leer a no pocos ciudadanos distinguidos de la república de las letras clamar por ese concepto difuso, eufemístico y vergonzante que siempre converge en algo siniestro: un “nuevo modelo”; en este caso para la industria del libro. Por supuesto, se estaban refiriendo a liquidar la distribución tal y como la entendemos hoy en día para sustituirla por impresión y envío bajo demanda: los que se reivindican representantes de la esencia literaria por ser pequeños editores o autores independientes, los guerrilleros de la cultura, quieren llevarse por delante las librerías para dejar todo en manos de magnates digitales a los que tanto les da vender libros que papel higiénico. La excusa es la creciente carestía del papel y lo poco ecológico del proceso actual, en el que muchos libros distribuidos terminan siendo retirados sin vender e incluso desechados para hacer sitio a nuevos títulos en los almacenes; pero la realidad ulterior es la